3 HERRAMIENTAS ESENCIALES PARA EMPRENDEDORAS DIGITALES
30 MAYO 2024 / Blanca de la Cruz
El mundo de la formación online está en auge. Es por ello que veo esencial crear contenido para poder enseñaros cómo empezar a sentar las bases de tus formaciones.
Vengo de pasar muchos años en cama y sofá por una patología física y de pensar, cómo iba a generar ingresos por mí misma... Hasta que encontré el mundo de la formación online.
Bueno, primero tuve que mejorar de brazos pero en el momento en el que pude empezar a usarlos de forma regular, me puse manos a la obra con mi academia.
Para tener una academia exitosa, lo primero es aprender a convertir tus ideas en formaciones y servicios.
Después de crear alrededor de 15 formaciones y servicios en tres años, he desarrollado un sistema efectivo para plasmar mis ideas en talleres.
Quiero compartirte 3 de mis herramientas preferidas a las hora de crear mis formaciones:
Canva es una herramienta gratuita que utilizo para:
- todo lo que implique diseño: diseñar cuadernos de trabajo, guías gratuitas que utilizo como lead magnet, diapositivas de las clases de mis cursos, logos de cada formación, stories promocionales…
- trabajar en mis sesiones 1:1 y hacer el proceso más visual. Para ello utilizo la función de pizarra la cual es super útil para mapear conceptos. Soy una persona muy visual así que esta herramienta es alucinante para mi cerebro ya que ¡puedo usar post its de colores!
- para organizar el esqueleto de contenido de cada curso. Con los post-its voy viendo qué clase va en cada módulo y así construir un mapa de aprendizaje que tenga sentido para el alumno.
- para grabar clases que tengan diapositivas usando el CANVA STUDIO. Si has creado las diapositivas de tu curso en Canva, la herramienta lo pone super fácil para grabarte a ti misma mientras explicas las diapositivas.
Notion es una plataforma de productividad y colaboración todo en uno que combina herramientas como notas, bases de datos, tareas, calendarios y tablas en un solo lugar. Es bastante personalizable, permitiéndonos crear y organizar nuestro propio espacio de trabajo de la manera que mejor se adapte a sus necesidades.
De esta herramienta tienes versión gratuita o de pago, yo utilizo la de pago, ya que me permite más capacidad.
En Notion anoto todas mis ideas, desarrollo de nuevas formaciones, servicios, desarrollo de estrategias… Sin embargo, no lo uso como organizador de tareas, para ello utilizo la tercera herramienta.
PRUEBA NOTION CON MI LINK DE AFILIADA
Aquí puedes ver que también utilizo Notion para anotar todas mias ideas de contenido, ya sean ideas de contenido generales o por proyectos. Y luego, las voy ordenando en el plan de contenidos dentro de ASANA.
Asana es un project manager que utilizo para organizar toda mi agenda por proyectos y procesos de trabajo.
Cada lanzamiento es un proyecto de manera que cada vez que lanzamos algo, tan sólo duplicamos el proyecto y empezamos a tachar tareas.
Antes, trabajaba desde el caos, no sabía qué tenía que hacer cada día para avanzar ya que lo anotaba en notas sueltas en papel, en la app del móvil, google calendar… y claro, así es imposible cumplir objetivos.
Si tienes como objetivo lanzar tu nuevo programa grupal dentro de 3 meses, es esencial que tengas orden y un sistema de trabajo que te ayude a lograrlo.
Asana te permite organizar todas tus tareas, proyectos y equipos en un solo lugar. Puedes crear proyectos para cada una de tus iniciativas y descomponerlos en tareas más pequeñas, lo que te ayuda a mantener una visión clara de todo lo que necesitas hacer.
Y sí, ¡puedes seguir usando el papel si lo deseas! Yo sigo teniendo mi casa llena de cuadernos donde anoto esas ideas que me vienen de repente PERO con la diferencia de que luego las meto en Notion y Asana, en su correspondiente sitio.
Utilizar Asana como emprendedora digital puede ayudarte a mantener la organización, mejorar la colaboración, realizar un seguimiento del progreso de tus proyectos, automatizar tareas y aprovechar las integraciones con otras herramientas que ya utilizas.
Accede a esta masterclass gratuita de 30 minutos si eres coach, terapueta o mentora y deseas reducir sesiones 1:1 para empezar a impactar a más personas al mismo tiempo.
COMPARTE PARA QUE OTRAS EMPRENDEDORAS SE BENEFICIEN